Retos, prácticas y liderazgo en un entorno dinámico
“IT es un soporte estratégico que implica trabajar estrechamente con las áreas de negocio para comprender sus necesidades y objetivos”
Andrés Arosemena, Gerente de Sistemas de Sociedad Agrícola e Industrial San Carlos, identifica cuatro retos clave en la gestión de IT y seguridad ante tendencias disruptivas: la incertidumbre económica que dificulta justificar inversiones, la resistencia al cambio que implica transformar procesos y cultura organizacional, el limitado conocimiento tecnológico en áreas de negocio que complica la integración, y la necesidad constante de capacitar al talento humano para adaptarse a la rápida evolución tecnológica.
Sin embargo, existen elementos esenciales en la gestión de IT que tiene que ver con la innovación continua, optimización de procesos y colaboración con las áreas de negocio que definen los objetivos estratégicos de la empresa. Con la democratización tecnológica, considera necesario alinear las capacidades de TI con las metas empresariales, maximizando su potencial y facilitando inversiones para abordar los retos de rentabilidad, crecimiento y sostenibilidad.
A medida que los negocios evolucionan, impulsan la necesidad de adaptarse a un entorno empresarial dinámico y competitivo, donde mejorar la eficiencia operativa y agregar valor a la organización son prioridades. Para Andrés Arosemena, este desafío se traduce en responder al “cómo” mediante estrategias con tiempos de ejecución más cortos y constantes cambios.
En esta dinámica, las áreas de IT deben demostrar flexibilidad para moverse con agilidad en un entorno cambiante y acompañar los objetivos planteados por las empresas. “El rol de IT varía dependiendo de su ubicación en la cadena de valor del negocio, pero sin duda, es un soporte estratégico que implica trabajar estrechamente con las áreas de negocio para comprender sus necesidades y objetivos”.
Además, Andrés Arosemena subraya la importancia de preparar a las áreas de negocio para entender cómo las tecnologías pueden aportarles valor, al tiempo que el equipo de IT debe comprender a fondo el negocio. “Este entendimiento mutuo impulsa la adopción de nuevas tecnologías y prácticas que optimizan los procesos operativos y mejoran la experiencia del cliente, siempre alineados con la visión y propósito de la empresa.”
Algunas buenas prácticas en la gestión de IT sugeridas:
- Planificación y medición continua
- Gestión de proyectos con marcos de trabajo ágiles
- Promover una Cultura de Seguridad de la Información
- Capacitación para todos los colaboradores.
- Establecer Alianzas Estratégicas: Colaborar con socios que puedan aportar valor.
- Fomentar la colaboración interdepartamental entre IT y las áreas de negocio.
Para Andrés Arosemena, el liderazgo en las áreas de IT debe partir de un reconocimiento fundamental: las empresas están construidas por personas y la cultura que las rodea. «El liderazgo debe alinearse con la interacción frente a esta cultura arraigada en toda la estructura organizacional», señala. Sin embargo, destaca que cuando la cultura necesita transformarse, este proceso es largo y complejo, lo que exige cautela en la manera de liderar equipos de IT e interactuar con las demás áreas.
Andrés Arosemena subraya la necesidad de inspirar a los equipos para que alcancen su máximo potencial. “Este logro depende de construir una relación de confianza mutua, basada en una comunicación efectiva, escucha activa y empatía hacia las necesidades tanto de los equipos de IT como de los colaboradores de otras áreas”. Además, enfatiza la importancia de fomentar una colaboración interdepartamental para fortalecer las relaciones y los resultados en toda la organización.
Finalmente, el ejecutivo destaca la importancia de la flexibilidad en el liderazgo, señalando: “Es necesario ser flexibles para saber cómo y cuándo movernos hacia un liderazgo más orientado a resultados, mediante la delegación de responsabilidades o la toma de decisiones”.
Breve perfil
Con más de 25 años de experiencia en la gestión de proyectos de Sistemas de Información, abarcando sectores como la industria, comercio, construcción, agro, administración y finanzas, ha desarrollado una carrera sólida en el ámbito tecnológico y empresarial. Antes de asumir el liderazgo del área de Tecnología y Transformación Digital en Sociedad Agrícola e Industrial San Carlos, adquirió un amplio conjunto de conocimientos que complementan sus habilidades técnicas. Gracias a esta sinergia de experiencias, ha impulsado la generación de ideas combinando tecnología y creatividad, contribuyendo al desarrollo de los procesos organizacionales.
Su formación académica incluye un Máster en Gestión de IT, un MBA y programas de desarrollo directivo, lo que refuerza su capacidad para liderar proyectos de transformación tecnológica con un enfoque orientado al negocio.
Entre sus proyectos más recientes destacan la modernización de los sistemas de Talento Humano mediante soluciones de SAP Business Technology Platform y Microsoft Azure, la implementación de analítica avanzada en tiempo real con autoservicio utilizando SAP, Google y Tableau, la adopción del Ecommerce B2B, y la optimización de los procesos de gestión de cosecha a través de soluciones móviles e IoT.