
Arturo Simich, ha liderado las áreas de IT y de Seguridad de la Información del sector financiero, ocupando cargos como jefe de Operaciones de Banca Electrónica y Jefe de Seguridad de Información del Interbank, Responsable de Tecnología y Comunicaciones en el Banco BBVA-Banco Continental, Jefe Corporativo de Seguridad de TI del grupo ACP (Mibanco), Subgerente de Seguridad de Información y Continuidad de Negocios en Visanet, Gerente de desarrollo de negocios de Global Hitss (Grupo Slim) y Gerente de Seguridad de Información y Ciberseguridad en Banco Pichincha Perú. En la actualidad es Socio director de Luken Business Consultants
Cuenta con estudios en Sistemas Integrados de Banca Electrónica en Applied Comunications Inc. Omaha-Usa, Diplomado en Seguridad Informática en el Instituto de Estudios Superiores de Monterrey (TEC-Monterrey)-Sede Perú y el SingulartyU Custom Program por Singularity University . Ha sido Miembro del Equipo Ganador de los Premios de Creatividad Empresarial 2001, 2003 y 2005 de la UPC y Premios PC World 2002; en las categorías de Servicios Bancarios. Ha participado como líder y/o asesor en el proceso de acreditación al Método Estandarizado de Riesgo Operacional de 4 Bancos en Perú, 4 certificaciones de PCI-DSS en la más grande Fintech de Perú y ha liderado el proceso para la obtención del Reporte SAS70 Tipo II para una importante empresa de tecnología en Perú.
En el 2017 recibió la distinción del Ingeniero de Sistemas del año por el Colegio de Ingenieros del Perú.
Además, es docente en temas de su especialidad en la Universidad Nacional de Ingeniería, habiendo sido director del Instituto de Software y Gerente de Startup UNI, la incubadora de negocios de base tecnológica de la Universidad. Ha sido presidente del capítulo peruano de la IEEE Computer Society.
Ha sido miembro del Comité de gestión integral de Seguridad y del Comité de Ciberseguridad de ASBANC, Ha formado parte del proyecto Competisoft, proyecto iberoamericano de investigación para la definición de procesos para pymes de software el cual es en la actualidad es una norma técnica peruana y una norma internacional ISO desde el 2013.
Es ingeniero de Sistemas de la Universidad Nacional de Ingeniería, TECH-MBA por UNIR – España y estudios completos de Maestría en Finanzas en la Universidad del Pacífico. Cuenta con las certificaciones CISM, CRISC y CDSPE.
Arturo comenta sobre su participación y revisión de los proyectos de Seguridad de la Información postulados en la segunda edición de los Premios Líder IT Ecuador 2022.
¿Qué nos puede comentar sobre los proyectos presentados?
La revisión de proyectos significó un enorme compromiso para mejorar los niveles de seguridad de la información y continuidad del negocio en las empresas. Más allá del tipo de tecnología aplicada, que creo que ha sido variada e interesantes, sobre todo lo que destaco es el derroche de talento de cada uno de los equipos y su compromiso por mejorar la situación que habían detectado. Este y los próximos años cosecharán resultados positivos para los profesionales, sus organizaciones y para el país.
Más allá del conocimiento adquirido, ¿Qué aprendizaje le dejó la elaboración de su tesis para graduarse como Ingeniero en Sistemas?
Desarrollar una tesis con los componentes de investigación de una tesis de pre-grado, te permite dar una visión integradora de todos los tópicos recibidos en la Universidad. En lo particular comencé a conectar muchas cosas, pero lo más importante es que permitió consolidar elementos importantes como el respeto al método y al diseño en la ingeniería.
Además, me permitió fortalecer los elementos de disciplina, perseverancia y orientación al logro que requiere un trabajo de este tipo.
¿Qué recomendación le daría a un joven emprendedor que busca consolidar una startup relacionada a ciberseguridad?
Desde el punto de vista técnico, dominar conceptos de inteligencia artificial, ya que será un conocimiento fundamental para desarrollar los productos de ciberseguridad del futuro. Por otro lado, mirar y entender al cliente seguirán siendo claves para cualquier producto que piensen lanzar al mercado.