
Desde 1977 lidera la Gerencia de Tecnologías de la Información de Agripac, donde ha transitado un camino lleno de aprendizajes y experiencias.
La historia profesional de Bolívar Vallejo está ligada a Agripac. Al tiempo que ingresó a la universidad, también inició su primer y único trabajo, cumpliendo funciones de operador, programador junior, analista de sistemas, jefe de centro de cómputo hasta alcanzar la gerencia de tecnología, en una compañía innovadora que había trazado su futuro sustentado en tecnología. Es Gerente de Tecnología de Agripac, donde lidera los proyectos de cambios tecnológicos, además de su título profesional tiene dos maestrías una en Seguridad Informática aplicada y otra en Auditoría Informática, ambas realizadas en la ESPOL.
Formación académica y profesional
- Maestría en Seguridad Informática Aplicada, MSIA-ESPOL
- Diplomado en Auditoría Informática ESPOL
- Certificación Auditor ISO
Proyectos implementados
- Implementación de SAP-R3 todos los módulos standard (PP-MM-FI-CO-SD-HCM)
- Migración a SAP S/4 HANA, definición e implementación de modelo analítico de datos, SAP-IBP y SAP-Commerce.
CONOZCA LOS CONSEJOS DEL LÍDER IT
Recientemente reconocido como el Líder IT del Año, Bolívar nos cuenta que su deporte favorito es la pesca y se declara amante de la música, compartiendo gratos momentos con sus familiares y amigos a través de su pasión por tocar la guitarra. Estas actividades le permiten llevar una vida equilibrada entre su gestión profesional y su vida personal. “Disfruto de mi trabajo, la tecnología y de mi familia”, asegura este referente de la industria TIC del país.
¿Qué le recomendaría a los jóvenes que recién empiezan su carrera de TI?
Les aconsejaría lo siguiente:
- Prepárense para cambiar la forma de ver las cosas y de resolver los problemas, porque los desafíos y el mundo permanecerán en un estado de cambio constante.
- Siempre, tener la mente abierta y ser analítico para tomar mejores decisiones.
- Es necesario ser consciente que se encontrarán con muchos retos personales y profesionales, por lo cual deberán ser persistentes y asumir riesgos.
- Ser lo suficientemente flexible y resiliente para adaptarse a los cambios.
- Brindar las condiciones adecuadas para que los equipos desarrollen ideas que agreguen valor mediante la innovación.
- La capacitación constante es clave para una industria tan dinámica como la tecnología.
- Investigar casos de negocio e innovación de su industria a nivel mundial les permitirá analizar la aplicación de tecnologías que brindan un diferencial para la organización donde se desempeñan.
- Ser persistentes en el logro de los objetivos propuestos, conscientes de que el resultado final dependerá de la suma de todos y de un trabajo en equipo eficiente y efectivo.
- Cultiven la empatía, una habilidad blanda muy importante en la gestión de equipos y los trabajos multidisciplinarios.
- En el desarrollo de nuevos modelos de negocio o soluciones, es fundamental pensar como usuario final.
- Combinar la teoría con la práctica: el conocimiento recibido en las aulas debe ser aplicado en el campo laboral, completando el aprendizaje con experiencias y retos que plantea la gestión profesional. El tiempo les dará el dominio y la especialización en un determinado campo de la tecnología.
- No se queden en su zona de confort: el objetivo es ser un 1% mejor que ayer, donde la competencia siempre será con ustedes mismos.
- Busquen hábitos que les permitan crecer y mantener un proceso de mejora continua.
- Recuerden: Después de cada logro o éxito viene un nuevo desafío.