
VOTAR: Abra el link, seleccione y vote .
Con el apoyo de un equipo de colaboradores y autoridades, trabajó desde 2014 hasta 2016 para formar la Dirección Nacional de Seguridad de la Información de la SEPS. Además, en estos últimos años se enfocó en la creación de un espacio en el Sector Financiero Popular y Solidario (SFPS) con el propósito de fortalecer los procesos relacionados con la seguridad de la información en la SEPS y en el SFPS; lo cual representan los logros más destacados de Cristian Aguirre.
Como resultado, de esto se implementó en la SEPS políticas, controles y procedimientos de Seguridad en la SEPS y para el sector controlado se publicó una normativa específica para el sector, contribuyendo a la conformación de departamentos o áreas dedicadas a la seguridad de la información en cooperativas y mutualistas; quienes ahora deben contar con áreas de seguridad, Oficial de Seguridad de la Información o un responsable de Seguridad de la Información según sea el caso.
En el marco de estas dos iniciativas, Cristian Aguirre ha llevado a cabo proyectos con el respaldo de las autoridades. Uno de ellos: la creación del Observatorio Especializado de Seguridad de la Información y Ciberseguridad para el SFPS. Este observatorio proporciona información, normativa, cursos y otros recursos relevantes sobre estos temas. Además, ofrece periódicamente capacitación gratuita al sector bajo supervisión.
Otro proyecto destacado es la creación de la Norma de Seguridad de la Información para el sector supervisado del SFPS. Esta iniciativa emblemática desarrolla una norma especializada diseñada y aplicable en todos los segmentos del SFPS.
A lo largo de su carrera en la Dirección Nacional de Seguridad de la Información de las SEPS, Cristian Aguirre ha liderado procesos de seguridad de la información institucional con el respaldo del Comité de Seguridad de la Información, presidido por la Señora Superintendente. Estos procesos han implicado la creación de políticas, controles y procedimientos a través de un análisis de riesgo, con el fin de alcanzar los objetivos estratégicos de la institución.
En la actualidad, se encuentran trabajando con el apoyo de AECI e ISACA en la creación de una Academia de Formación orientada a certificaciones tecnológicas.
Para fomentar una sólida cultura de seguridad cibernética, ha desarrollado diversas acciones internas como parte de un plan de seguridad. Esto incluye la implementación de políticas, controles y capacitaciones, con el apoyo de socios estratégicos como ISACA, AECI y EQUIFAX. Asimismo, el desarrollo de campañas internas de comunicación que proporcionan información relevante y consejos de interés. Por otro lado, una evaluación constante de la aplicación de los controles implementados, considerando esta revisión como una oportunidad continúa de mejora.
Apoya como líder del área de seguridad de la información a formar talento y conformar un equipo altamente calificado, con capacitación constante apoyado por socios estratégicos.
Su mayor aprendizaje en la gestión de seguridad de la información radica en la necesidad de desarrollar habilidades gerenciales y traducir el lenguaje técnico en términos accesibles para la alta dirección. «Con este enfoque nos ha permitido garantizar el flujo exitoso de proyectos, respaldados por nuestra máxima autoridad. Como resultado, hemos obtenido logros tangibles y medibles en un corto y mediano plazo.»
VOTAR: Abra el link, seleccione y vote .