
Posee un Máster en la Universidad Carlos III de Madrid, así como una especialización en Telecomunicaciones e informática de la Universidad de Buenos Aires, posee varias certificaciones nacionales e internacionales referentes a Gobierno Digital, Ciberseguridad, Proyectos, Pedagogía, entre otras.
Actualmente es Subsecretario de Gobierno Electrónico y Registro Civil del Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información de la República del Ecuador. Además, es docente de pregrado y postgrado en varias universidades del Ecuador.
Cumplió funciones como asesor en Ciberseguridad y Tecnologías de la Información y Comunicación en entidad Financiera y desempeñado como Chief Information Security Officer (CISO) en varias instituciones financieras tanto públicas como privadas,.
De igual manera ha ejercido cargos ejecutivos relacionados a Gobierno de TI, de igual manera fue perito forense digital del Consejo de la Judicatura del Ecuador. Es autor de un libro y artículos en revistas científicas de alto prestigio, así como ha compartido conferencias, simposios, talleres, coloquios y entrevistas en varias universidades, instituciones y medios de comunicación tanto locales como internacionales.
FACETAS DEL LÍDER DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
Conversamos con Fabián para conocer sus inicios y sus preferencias para desconectar en su tiempo libre.
¿Cuándo nace su vocación por la docencia?
La vocación de la docencia nace cuando vivía en la ciudad de Cuenca, me invitaron a ser docente de un colegio técnico de informática en la parroquia de Santa Ana, zona rural de Azuay.
Recién había regresado de estudiar mi Maestría en Administración y Gestión de Sistemas Informáticos, tenía muchas ganas de colaborar con el país. Le fui tomando cariño y entusiasmo a sembrar una semilla en la juventud.
Siempre les recordaba la importancia de confiar en sí mismos para ser grandes profesionales. A pesar de que venían de orígenes muy humildes, tenían todas las capacidades para tener un alto desempeño.
¿Alguna anécdota de esa época?
Recuerdo que el alumno más puntual de la clase tenía que transportarse casi dos horas para llegar al colegio. Esa era una muestra de que las limitaciones están en nuestro pensamiento, que con esfuerzo y dedicación se cumplen los objetivos. Fue un ejemplo no solo para sus compañeros, sino también para mí como maestro.
El colegio fue reconocido por haber implementado uno de los mejores laboratorios de esa zona de Azuay. Asimismo, destaco que de las promociones de alumnos que fui docente en esta institución, en la actualidad ya son profesionales, Ingenieros en Sistemas, e inclusive uno de ellos es Presidente del GAD Parroquial. Siento la satisfacción de haber aportado un granito de arena en todos esos jóvenes.
¿Cuál es su película favorita y cómo podría asociarla con su gestión profesional?
Muy buena pregunta, me encanta el cine. Tengo varias películas que me gustan, pero sin duda «En Búsqueda de la Felicidad» es una de las que más enseñanzas me dejó. Sobre todo porque está basado en una historia real de superación personal.
Lo importante es entender que todos podemos mejorar y lograr los objetivos que nos planteamos, aunque el camino sea complicado.
En Búsqueda de la Felicidad plantea también algo importante: no se trata solo de adquirir experiencia y conocimiento en temas técnicos, lo que realmente importa es ser buena persona y un profesional ético, sobre todo en un rol tan estratégico como la ciberseguridad.