
Con una trayectoria de 25 años de experiencia en áreas de Tecnología de industrias de retail, financiero, consumo y de alimentos. Gestiona la ejecución de iniciativas que aportan a la agilidad del negocio. Ha liderado proyectos de innovación y tecnología relacionados con la automatización, digitalización, medios de pago en línea entregando alternativas y canales para el e-commerce.
Ha compartido su tiempo dictando clases como profesor de telecomunicaciones, administración de proyectos, e business y e-commerce.
Los proyectos más destacados son: Sistema de crédito predictivo, Verificación de crédito con automatización, Hiperconvegencia en datacenter, replica de sitios alternos.
FACETAS DEL LIDER IT
Entre 2000 y 2002, Fabricio fue Analista de Proyectos en el reconocido instituto universitario Tec de Monterrey y, posteriormente, se desempeñó como Consultor de Proyectos de Bases de Datos en una empresa tecnológica entre 2002 y 2004.
¿Qué aprendizajes le dejó esta experiencia en México?
Más allá del conocimiento y crecimiento profesional adquirido, debo destacar el intercambio de culturas y realidades como un aspecto enriquecedor para mí desarrollo. Colaborar con estas organizaciones de clase internacional me dio la oportunidad de compartir con compañeros de diferentes lugares y conocer su visión del mundo.
Es interesante compartir conocimiento sobre nuestros países, el desarrollo tecnológico y analizar los caminos que a nivel de Estado se planteaban como objetivos en nuestra industria. Fue una experiencia que me ayudó a ver otras aristas y que también, me motivó a aumentar mi hábito por leer, escribir e investigar para mantenerme en constante aprendizaje.
¿Cómo fomenta la aplicación de metodologías ágiles como SCRUM en su equipo de trabajo?
Siempre he creído que las entregas parciales de proyectos son la mejor opción, también se pueden dividir en un macro proyecto. Esta metodología de entregas parciales agiliza el desarrollo de las funcionalidades necesarias en sistemas y permite tener avances progresivos en proyectos de infraestructuras, de tal forma que podamos cumplir con pequeñas metas y entregar al usuario algo productivo en menos tiempo.