
VOTAR: Abra el link, seleccione y vote .
Giovanni Roldán es presidente del CIO Forum y Secretario del Colegio de Ingenieros de Sistemas de Pichincha.
Más de 30 años de experiencia en TI, de los cuales 20 años se ha desempeñado en roles de Chief Information Officer, CIO, en empresas nacionales y multinacionales, principalmente de servicios financieros. Ha liderado más de 1.000 proyectos, con un 99% de éxito y 1% de grandes aprendizajes. Los proyectos han sido de diversa índole, desde el cambio de core de instituciones financieras hasta proyectos de productividad colaborativa. Estos han abarcado diferentes etapas de la evolución de la tecnología, desde mainframes hasta inteligencia artificial. En cada proyecto ha tenido la oportunidad de conocer a equipos de personas diferentes, con sus propias personalidades, desafíos, logros y frustraciones. Estas experiencias le han permitido aprender y crecer profesionalmente. También ha gestionado presupuestos anuales de hasta 10 millones USD y equipos de tecnología de más de 180 profesionales.
En cada organización que ha liderado equipos de trabajo ha hecho uso de un liderazgo participativo y receptivo a nuevas ideas y propuestas, acompañadas de marcos formales de trabajo, como CobiT, ITIL y las normas ISO que contribuyen a una gestión eficaz. Asimismo, los marcos referenciales menos rigurosos, como el Agilismo/Scrum para ayudar a que los equipos se sintonicen con las necesidades de la organización y crear un ambiente de trabajo saludable.
Para lograr un alineamiento en la adopción de la tecnología, señala que es fundamental conocer en profundidad los objetivos y desafíos del negocio, así como las aplicaciones reales y prácticas de la tecnología en la empresa de acuerdo a su realidad y también es importante desarrollar una estrategia de venta de los proyectos a la alta dirección y presentarla con casos de negocio adecuados.
De su trayectoria mantiene una buena práctica sobre la gestión de tecnología: “La promoción adecuada de los proyectos a todos los stakeholders, una articulación sincronizada con todas las áreas es una práctica para una adecuada gestión y posicionar a la tecnología como un pilar en la organización”
Las tecnologías disruptivas traen nuevos desafíos a las empresas y también a quienes lideran IT de manera que enfrentarlos con pruebas de concepto y proyectos piloto son la mejor forma de evaluar la viabilidad de las tecnologías emergentes. Para ello, es importante determinar las áreas de la organización donde se pueden aplicar, los stakeholders involucrados y los proveedores adecuados.
Recomienda a los líderes emergentes un aprendizaje continuo, networking y actitud de servicio.