
Lidera desde hace 17 años áreas de tecnología de empresas del sector financiero, servicios y retail. Ha cumplido varias funciones en su carrera profesional desde desarrollador, auditor y administrador de base de datos, jefe y consultor de sistemas en compañías del sector financiero, educativo, gubernamental.
Como gerente de tecnología ha liderado proyectos y acciones de valor alineadas al gobierno de IT y a la estrategia del negocio, convirtiéndose en un facilitador en el entendimiento del negocio y la tecnología como ejes del crecimiento. Es miembro del comité consultor de tecnología en el sector retail.
Los proyectos más relevantes: Fábrica de crédito BPM con scoring de IA, Banca Virtual y Banca Móvil con tecnología Cloud Enable, CRM, Sistema de Logística de Tarjetas, Plataforma Enterprise Data Cloud Corporativa.
FACETAS DEL LIDER IT
¿Cuál ha sido el mayor aprendizaje a nivel personal que le ha brindado su experiencia en Mutualista Azuay?
Me ha brindado la oportunidad de mejorar la vida de las familias que confían en la institución. Desde mi rol y como una política integral de Mutualista Azuay hemos pensado siempre en el usuario, implementando plataformas y canales enfocados en nuestro cliente, brindando facilidades que generan experiencias memorables.
Gracias a equipos multidisciplinarios de profesionales de altísima calidad humana y profesional hemos logrado grandes hitos para nuestra institución.
Juan Carlos cursa actualmente una Maestría en Innovación en Marketing y Transformación Digital. Si usted fuese el CMO de una empresa, ¿cómo innovaría en su área?
Cada persona es un mundo diferente, con necesidades, gustos y valores distintos, no podemos tratar a todos por igual. Por ello es fundamental contar con conocimiento profundo de los segmentos y micro segmentos que componen el universo de clientes y prospectos.
Implementaría procesos de innovación ligados a analítica para determinar valiosos insights que nos permita conocer realmente a nuestro público objetivo, diferenciar los segmentos de mercado y que esto nos permita desarrollar servicios que satisfagan esas necesidades específicas. De esta forma, las soluciones tendrán carácter y personalidad propia, acorde a patrones posiblemente generacionales para producir experiencias personalizadas y memorables.
La innovación en marketing tiene que partir de aquello, para abordar mediante campañas orientadas y focalizadas en cada grupo. Esto permitirá optimizar recursos y volver más eficiente la tasa de conversión y la inversión respectiva.