
VOTAR: Abra el link, seleccione y vote .
Durante su vida estudiantil, Julia Pineda se involucró en proyectos reales de ciberseguridad. En la actualidad, desempeña el rol de coordinadora de Seguridad y Riesgo en la UTPL y lidera el grupo de trabajo de Ciberseguridad de MetaRed Ecuador, una organización que reúne a instituciones de educación superior públicas y privadas de Ecuador con el objetivo de colaborar en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).
Julia ha participado en diversos proyectos relacionados con la ciberseguridad, incluyendo la creación del CSIRT-UTPL, la implementación de un SIEM y la adopción de normativas de seguridad de la información, entre otros. Cada uno de estos proyectos le ha proporcionado un valioso aprendizaje, tanto desde una perspectiva profesional como personal, al interactuar con individuos con una gran experiencia en el campo y aplicar conocimientos teóricos en situaciones reales. Julia destaca la importancia del trabajo con personas excepcionales que están abiertas al conocimiento, y enfatiza que el esfuerzo y la perseverancia son clave para alcanzar los objetivos.
Junto a un equipo de mujeres, logró la victoria en el campeonato OEA Cyberwomen Challenge 2019 en Ecuador, y posteriormente representó a al país en el OEA Cyberwomen Challenge celebrado en Chile.
Como líder, fomenta la adopción de estrategias de seguridad, en especial la conciencia de seguridad, en todos los niveles de la institución. Esto ha facilitado la aceptación de los proyectos de seguridad planteados y ha promovido la colaboración en su implementación. En el desarrollo de estos proyectos, se realiza un análisis conjunto por parte de equipos multidisciplinarios que abarcan áreas como Operaciones y Soporte, Soluciones de Negocio, Arquitectura e Infraestructura.
Las acciones desarrolladas para fomentar una cultura de seguridad cibernética en la institución incluyen la realización de eventos de seguridad e información dirigidos a la comunidad universitaria, la implementación de procesos periódicos de mailing para fomentar buenas prácticas en materia de seguridad, la realización de capacitaciones y concienciación dirigidas a usuarios finales y a los responsables de las distintas áreas sobre el uso de controles de seguridad que se van implementado, entre otras iniciativas. Los procesos concientización de seguridad permiten tener un efecto multiplicador en una organización.
El mayor aprendizaje de su actividad como profesional en seguridad y que se han convertido en buenas prácticas son considerar siempre los conceptos básicos de accesos y el principio de mínimo privilegio, además, gestionar de manera adecuada las brechas de seguridad los sistemas y plataformas de tecnología.