
VOTAR: Abra el link, seleccione y vote .
Katty Sucre, es una ejecutiva que ha liderado proyectos e implementaciones ERP de distintos fabricantes y soluciones para empresas, nacionales y extranjeras, del sector industrial, farmacéutico, automotriz, financiero, comercial y retail. Uno de los más recientes hitos en su carrera profesional ha sido el Nuevo Modelo Operacional de negocios, apoyado en tecnología ERP SAP S/4 HANA e Inteligencia de Negocio QlikSense en PICA Plásticos Industriales C.A. que obtuvo el reconocimiento como Mejor colaboradora de PICA por la Cámara de Industrias de Guayaquil.
La experticia adquirida en 13 proyectos de implementación de ERP, por ejemplo, el diseño de la estandarización e integración de procesos con tecnologías de los fabricantes SAP, Microsoft e INFOR, con la participación de equipos multidisciplinarios, han favorecido notablemente a su formación y crecimiento profesional, permitiéndole el desarrollo de nuevas habilidades, destrezas y competencias de liderazgo, trabajo en equipo y gestión estratégica de cambio organizacional.
Como líder ejecutiva ha promovido la innovación y adopción tecnológica, buscando la integración, estandarización y automatización de procesos de negocios que provean información oportuna, confiable y en línea para tomar decisiones seguras y a tiempo. El secreto de su éxito es transmitir a su equipo de colaboradores, la necesidad de trabajar con un enfoque holístico, de sinergia y resiliencia, valorando la importancia de comprender la estrategia del negocio y, actuar como consultores de procesos antes de definir las soluciones tecnológicas. Además, impulsa a su equipo de trabajo a minimizar riesgos y evaluar constantemente aspectos relacionados con la ciberseguridad y el retorno de la inversión, ya sea desde una perspectiva financiera o en términos de optimización de procesos.
En opinión de Katty Sucre, el mejor y mayor aprendizaje adquirido de su experiencia profesional en el campo de gestión tecnológica, y que se ha convertido en una buena práctica de trabajo que la ha utilizado e implementado en los proyectos, ha sido que los proyectos deben estar alineados con la estrategia de la organización, compromiso de la alta dirección, identificación de procesos críticos, permanente comunicación de cambio a toda la organización durante el proyecto, la identificación del concepto de intersubjetividad entre los miembros del equipo y los clientes; y, el reconocimiento al equipo de proyecto en el cumplimiento de los hitos.
En cuanto a la gestión del cambio, la entrevistada señala la importancia de tener un cronograma unificado y en paralelo trabajar con el equipo de gestión de cambio, talento humano y procesos del cual deben ser parte los directores y gerentes de las áreas, y comunicar los cambios poniendo énfasis en los beneficios y el cambio, a toda la organización durante el proyecto y antes de salir en vivo.
Es consciente de que enfrentar los desafíos empresariales en la adopción de tecnologías emergentes es complejo debido a la agilidad de las tecnologías. “Nuestro desafío principal es mantener la seguridad de la información. Por lo tanto, toda evaluación de tecnología debe incluir una evaluación de ciberseguridad”.