Estrategias para liderar en un entorno disruptivo.
“El futuro de la gestión de TI se percibe cada vez más automatizado, inteligente y centrado en la experiencia del usuario”.
La gestión de IT se ha transformado y adaptado a la demanda del entorno empresarial. Inicialmente centrada en resolver problemas de manera reactiva a anticiparse a riesgos mediante herramientas de monitoreo, análisis de datos y automatización. Laura Ureta, CISO de Banco Bolivariano, señala que IT se ha convertido en un pilar estratégico integrado con los procesos de negocio, impulsando la innovación y alineándose con los objetivos organizacionales. Además, ha superado el trabajo en silos, fomentando una cultura de colaboración entre áreas, lo que fortalece la agilidad y la capacidad de respuesta de las empresas. “El futuro de la gestión de TI se percibe cada vez más automatizado, inteligente y centrado en la experiencia del usuario, adaptándose a los cambios tecnológicos y a las necesidades empresariales”.
Para Laura Ureta tanto las áreas de IT como de Seguridad de la Información dejaron de ser de soporte técnico y se convirtieron en socios estratégicos de las organizaciones y sus responsabilidades se extienden más allá de mantener los sistemas funcionando, abarcando un papel central en la alineación estratégica, la optimización de procesos y la gestión de riesgos. “La colaboración entre IT y seguridad de la información es fundamental para el éxito de cualquier organización. Al alinear sus esfuerzos con los objetivos de negocio y al implementar las mejores prácticas, las empresas pueden proteger sus activos digitales, reducir riesgos y obtener una ventaja competitiva”.
La velocidad del cambio tecnológico y la creciente complejidad del entorno digital han planteado importantes retos para los líderes en la gestión de IT y seguridad de la información. Laura Ureta destaca que la rápida obsolescencia de sistemas y tecnologías, la falta de profesionales con habilidades especializadas y la sofisticación de los ataques cibernéticos representan algunos de los mayores desafíos actuales.
Adicionalmente, la explosión en la cantidad de datos y las regulaciones de privacidad, como el GDPR y el CCPA, imponen mayores exigencias en la protección de información sensible. A esto se suma la adopción de nuevas tecnologías en procesos de transformación digital y el crecimiento exponencial de los datos, que generan complejidades en almacenamiento, procesamiento y análisis.
En un entorno caracterizado por la complejidad, la velocidad y la incertidumbre, Laura Ureta enfatiza que IT y seguridad de la información deben ser áreas proactivas, estratégicas e innovadoras. Su enfoque debe basarse en la colaboración, la capacidad de adaptación y el uso de tecnologías emergentes para fortalecer la resiliencia organizacional.
Al integrar estas prácticas, sostiene la ejecutiva, las empresas pueden enfrentar los desafíos del entorno digital con confianza, proteger sus activos críticos y aprovechar las oportunidades que ofrecen las tendencias disruptivas.
Laura Ureta, con una trayectoria que abarca las áreas de IT, Procesos, Seguridad de la Información e incluso Auditoría, comparte que gestionar un equipo de IT y liderar la adopción de nuevas herramientas y procesos requiere un conjunto de habilidades y estrategias bien definidas.
Entre las más relevantes, destaca la importancia de contar con una visión clara y compartida sobre el futuro de la tecnología dentro de la organización. Además, subraya el valor del desarrollo continuo de los equipos, promoviendo la formación y el aprendizaje. Reconocer los logros individuales y del equipo también motiva el compromiso de los colaboradores.
Por otro lado, la construcción de relaciones sólidas entre departamentos y el involucramiento de los equipos en la gestión del cambio son esenciales para garantizar la integración y aceptación de nuevas herramientas y procesos.
Para la ejecutiva: “El líder de IT exitoso debe ser capaz de combinar habilidades técnicas con habilidades interpersonales, visión estratégica y capacidad de gestión del cambio. Al implementar estas estrategias, podrá liderar equipos de alto rendimiento, impulsar la adopción de nuevas tecnologías y contribuir al éxito de la organización”.
Breve perfil
Cuenta con una trayectoria de 19 años, iniciando su labor profesional en la investigación de fraudes y enfocándose posteriormente en la gestión y control de la seguridad de la información. Ha trabajado en el sector financiero, donde se ha desempeñado como subgerente de auditorías de sistemas.
Posee una maestría en Seguridad de la Información y ha complementado su formación en liderazgo, desarrollo de habilidades gerenciales y actualización continua en normativas de seguridad como ISO 9001, ISO 27001 e ISO 22301. Sus proyectos más recientes se centran en la mejora de la gestión de ciberseguridad, la facilitación de proyectos de transformación digital y el cumplimiento normativo.