
Marco Ríos Campoverde cuenta con más de 30 años de experiencia en el área informática, planificación y administrativa dirigiendo proyectos de IT en el sector público y educativo.
Ha implementado y supervisado proyectos grandes de 2.780 computadores con servidores Linux, Windows, Unix, AS400 y Mainframe, además, gestión de redes LAN y WAN en el sector público y educativo.
Proyectos más relevantes: Cambio de plataforma tecnológica e implementación del nuevo Data Center del Municipio de Quito. Actualización Tecnológica en la Universidad Andina Simón Bolívar: Infraestructura de Servidores, Red LAN y WIFI, Sistema de Seguridad, Sistemas y Aplicaciones, Portal WEB, ERP, CRM, Herramientas de Onmicanalidad, Migración a la Nube, Plan de continuidad.
CONOZCA MEJOR AL LÍDER IT
¿En qué consistió el proyecto de Data Center del Municipio de Quito?
Durante el período 2006-2009 me desempeñé como Director Metropolitano de Informática. Con el propósito de apoyar el Programa de Modernización y a los objetivos estratégicos de la Institución, se elaboró el Plan Estratégico de Informática, donde se planteó varias iniciativas de negocio y tecnológicas, entre las que sobresalieron el cambio de plataforma del Mainframe IBM/390 y la implementación de un nuevo Data Center (740 metros de construcción), en el que se concentraron todos los equipos de cómputo, de telecomunicaciones (NOC) y las bases de datos con toda la información de la ciudad.
Su diseño estaba previsto con una proyección de crecimiento ordenado, escalable y modular a 20 años.
¿Qué iniciativas están llevando a cabo desde su rol actual?
En la Universidad Andina Simón Bolívar estamos en un proceso de transformación digital que integra las nuevas tecnologías en las áreas académicas y unidades administrativas, mejorando el funcionamiento general de la institución.
El objetivo es optimizar los procesos, mejorar su competitividad y ofrecer un nuevo valor a nuestros estudiantes. A partir de 2019 hemos ejecutados varios proyectos entre los que puedo mencionar los siguientes: cambio de plataforma tecnológica, actualización de las redes LAN y WIFI, implementación del sistema de seguridad, implementación de aplicaciones con la firma electrónica, implementación del nuevo portal web, implementación del ERP Administrativo Financiero, implementación del CRM, implementación de las herramientas de omnicanalidad, implementación del plan de continuidad y la migración de algunos servicios a la nube.
Nos estamos preparando para enfrentar los retos actuales y futuros con tecnología adecuada y programas de posgrado, en armonía con la realidad de los países de la Comunidad Andina.
Personalmente tengo una satisfacción laboral, me siento motivado, contento y dichoso con el trabajo que he realizado durante mi carrera, tengo una trayectoria de más de 30 años en el área informática, he tenido un crecimiento profesional y un cómodo equilibrio entre el trabajo y la vida.
Cuenta con una certificación en Gestión de Recursos Humanos por Competencias, ¿cómo ha aplicado estos conocimientos en la gestión de grupos de trabajo de alto nivel
La gestión por competencias me ha permitido mejorar personalmente e impulsar el desarrollo de mi equipo de trabajo. Estos conocimientos me permiten identificar y desarrollar las competencias de las personas de los diferentes grupos con las que me he relacionado, obteniendo como resultado, el aumento de la productividad y un mejor clima laboral.
A los grupos de trabajo les recalco la importancia de tener una comunicación efectiva hacia adentro y hacia afuera, la voluntad de aprender de los demás, una activa participación en el grupo y una orientación a la solución de problemas.
Fomento el intercambio de ideas entre los integrantes para generar nuevas perspectivas para la solución de desafíos. Pienso que es la mejor forma de innovar y de ejecutar proyectos. Es un círculo virtuoso en los equipos bien conformados, que genera ideas que agregan valor a partir de la innovación.