
Es un ejecutivo con conocimiento y experiencia en la construcción y planificación estratégica de IT, arquitectura empresarial y la adopción de soluciones que aportan al negocio en el sector financiero.
Como líder del área de IT del Banco del Austro tiene como misión proveer y administrar soluciones e infraestructura que aporten a la operatividad del negocio brindando estándares de servicio a cliente internos y externos y de esta manera aportar al plan estratégico de la institución
Proyectos más relevantes: Migración core bancario, Banco directo, IT Operations Telco.
CONOZCA MEJOR AL LÍDER IT
¿Cuál es su pasatiempo favorito y cómo cree que este le ayuda en su labor profesional?
Oxigenar el cerebro es esencial, por eso mis pasatiempos favoritos son la natación y la caminata. Durante la caminata permite soñar y ordenar las ideas.
¿Cuáles son las claves para liderar equipos de alto rendimiento?
Confianza, conocimiento, pasión por lograr los objetivos, pasión por aprender y enseñar, resolución de problemas, actuar rápido y bien, reconocer el esfuerzo individual como del equipo.
¿Qué lecciones trajo la inclusión de startups fintech en la industria financiera?
En Ecuador hay un ejercicio todavía incipiente de las fintechs, en gran medida porque no tenía un marco regulatorio apropiado. Ahora existe una Ley de Fintech que deberemos implementar en el tiempo.
Esta ley permite que estas compañías tengan una operación legal y darle tranquilidad al entorno general del ecosistema financiero. El enfoque de las fintech será que el mercado reaccione positivamente a lo que está sucediendo a nivel mundial, es decir buscar expertise y experiencia focalizada tanto en productos como servicios, que de la manera tradicional han sido atendidos por los bancos en particular.
La participación de las fintech es importante para tener un ecosistema financiero potenciado por innovación tecnológica. Esperemos que el escenario mundial brinde las condiciones para que estas iniciativas fintech puedan escalar con mayor velocidad.
¿Cómo imagina la experiencia de los usuarios con la banca en 10 años?
Con mayor interactividad digital, sin duda. La transformación de las organizaciones, especialmente en la banca y la industria, hacia los canales digitales es y será un ingrediente clave.
Los bancos incluirán más opciones que mejoren la experiencia del usuario de personas y empresas para aumentar la cantidad de transacciones. La agencia va a seguir existiendo, hemos visto que los sitios físicos van a convertirse en centros de atención especializada de asesoramiento al cliente, donde el face to face siempre será relevante; los clientes buscan tener una interacción física en algún momento.
Tendremos un alto nivel transaccional en los canales digitales, especialmente soportados por el móvil que cada vez tiene mejores prestaciones para que los usuarios de distintas generaciones puedan utilizarlo con mayor seguridad y comodidad.