Innovación, sostenibilidad y confianza estratégica.
“Una combinación de negocio, mercado y tendencias tecnológicas permite una visión estratégica más asertiva”.
Moisés Pascual explica que su enfoque en la gestión tecnológica siempre ha estado orientado a la adaptación de nuevas tecnologías como habilitadoras para resolver los retos organizacionales. “La función de TI no es solo habilitar el negocio, también implica adaptación al cambio, innovación e integración del conocimiento generado por tecnologías como la inteligencia artificial en los procesos de la compañía. Además, de desarrollar cinturones de seguridad, procesos y protocolos que minimicen el impacto de las amenazas cibernéticas”, señala.
Otro eje fundamental en su gestión ha sido la sostenibilidad, abordándola desde tres frentes: el desarrollo de tecnología sostenible, la creación de productos pensados en la optimización de operaciones para hacerlas más sostenibles.
En su evolución, Moisés Pascual se ha enfocado en la normalización, simplificación, desarrollo ágil y eficiencia, siempre alineado con el estado del arte. “En cada momento he buscado abrir líneas de innovación dentro de mi ámbito de responsabilidad y aún más en sectores altamente amenazados y comoditizados”.
Para el ejecutivo el rol de la tecnología es ser un habilitador, sin embargo, no está siendo aprovechado como un elemento que apoya en la definición estratégica. “Una combinación de negocio, mercado y tendencias tecnológicas permite una visión estratégica más asertiva”, afirma.
Además, sugiere algunas buenas prácticas como la definición estratégica no debe proyectarse más allá de tres años; se debe considerar la implementación de procesos de co-creación entre negocio, tecnología y transformación digital y la innovación debe ser el ADN de la compañía y la palanca de su crecimiento, aunque sostiene que descentralizar la innovación la hace más ágil. Finalmente, destaca la importancia de la gestión del cambio, enfocada en personas, cultura y tecnología, como el motor para que la estrategia se convierta en realidad.
Moisés Pascual señala que los mayores retos en la gestión de IT y seguridad de la información frente a tendencias disruptivas han sido el time to market y el time to delivery. Destaca que los frameworks pueden ser útiles, siempre que no se conviertan en una “camisa de fuerza”, permitiendo resolver problemas en tiempo y forma.
En ciberseguridad, el desafío principal indica ha sido ampliar y fortalecer los perímetros de seguridad, promoviendo una colaboración con otros sectores para compartir indicadores de compromiso y mejores prácticas. Subraya la importancia del monitoreo, detección, análisis y respuesta ante vulnerabilidades a través de un SOC (Security Operation Center), complementado con un centro de inteligencia de amenazas. Según Pascual, “las organizaciones modernas no solo se gestionan por producto, servicio o rentabilidad, sino también por confianza”.
Para Moisés Pascual, el liderazgo en IT requiere abordar tres áreas. En la gestión, destaca la importancia de contar con equipos competitivos que garanticen eficiencia operativa, capacidad de transformación y la integración de innovaciones tanto internas como externas. En cuanto a la dirección, considera fundamental participar en comités estratégicos, liderar iniciativas tecnológicas y mantener informado al consejo de administración sobre las tendencias y transformaciones digitales. Finalmente, resalta el compromiso con el mercado, contribuyendo al intercambio de experiencias, mejores prácticas y aportes a la comunidad IT y de cibserseguridad, en el ámbito científico y hacia la comunidad educativa.
Breve perfil
Con más de 20 años de experiencia en tecnología, transformación digital y análisis de datos, Moisés Pascual ha liderado proyectos de impacto en diversas industrias, como retail, telco, seguros, salud, turismo, etc., así como en diferentes latitudes como Latinoamérica, Europa, África.
Lideró la estrategia de transformación en Telefónica LATAM, Telefónica Brasil y Movistar Ecuador y se desempeñó como gerente de operaciones en Telefónica Internacional con responsabilidad en 14 operaciones y países.
Su formación académica es amplia. Posee un MBA con un enfoque en Transformación Digital, además de estudios especializados en Comercial y Marketing. Está certificado en Blockchain, Kubernetes, Scrum, Azure, Machine Learning, Design Thinking, y diversas herramientas de análisis de datos, como Oracle, Teradata y SAS. También ha obtenido una certificación como coach empresarial, fortaleciendo su capacidad de liderazgo. En el ámbito científico durante 7 años trabajó en empresas líder a nivel mundial de R&D donde consiguió el reconocimiento y publicación de dos patentes, que más tarde fueron referentes en la industria tecnológica.
En Grupo Futuro, Moisés ha liderado un plan integral de transformación que incluye cuatro ejes: Ser más Digital, Ser más Inteligente, Ser más Seguro y Sostenibilidad, a través de la adopción de numerosas tecnologías e incluso emergentes como blockchain, web 3.0, etc. En los ejes de transformación destaca la creación de un Centro de Operaciones de Seguridad Cibernética (Ciber SOC), el desarrollo de Big data e inteligencia artificial para mejorar la toma de decisiones, desarrollo de tecnologías que apoye la estrategia de sostenibilidad (Nftree) del Grupo y fomentar una cultura de innovación, desarrollando nuevos productos, servicios y nuevos negocios digitales, todo con un foco en crecimiento rentable a través de los principios definidos en Grupo Futuro.