
Ha liderado por 16 años el área de tecnología de la UTE, primero como Ingeniero del Departamento Técnico y desde 2016 como Director de Tecnologías. Gestiona los proyectos de la institución junto a un equipo de trabajo con el cual ha implementado herramientas siguiendo el plan estratégico que consta de seis grandes objetivos, 35 metas a largo plazo y 18 estrategias, con una hoja de ruta hacia el año 2026.
Los proyectos más relevantes: Automatización de flujos para servicio de estudiantes, docentes y administrativos, desarrollo de App para servicio de docentes y estudiantes, mejorameinto de la cobertura wifi en los campus de la Universidad (Quito y Santo Domingo), implementación de un nuevo LMS, desarrollo de aplicaciones bajo medida basados en la planificación estratégica.
CONOZCA MEJOR AL LÍDER IT
En su experiencia laboral en la Universidad UTE usted ha podido observar la evolución de la educación. Exactamente 16 años en la UTE, ¿ cómo imagina la educación superior dentro de 16 años?
La pandemia puso a prueba la capacidad de adaptarnos a las circunstancias, creo que ha sido uno de los mayores desafíos que hemos enfrentado en estos 16 años en la Universidad UTE. Veo a la educación superior en permanente evolución, siendo más inclusiva, con acceso desde cualquier parte del país y del mundo.A través de una educación de calidad, apoyada en el uso de nuevas tecnologías que faciliten el proceso de enseñanza – aprendizaje, creo que existirá una globalización de la educación en la que el mundo será beneficiado con la producción de profesionales innovadores, creativos y tolerantes, donde las brechas sociales serán cada vez más cortas.
En el liderazgo de equipos, ¿cómo identificar la forma correcta para llegar a cada colaborador?
Es importante ser empáticos y liderar con el ejemplo. Principalmente pongo en práctica ciertas reglas que permiten llegar a un buen liderazgo: escucho a mi equipo de trabajo, soy directo y trato de ser preciso con las indicaciones, hablo lo necesario y prefiero escucharlos; felicito en público y corrijo en privado, soy abierto al diálogo, constante, y busco generar espacios de confianza para que se puedan expresar con el propósito de construir acuerdos.
Al crear un buen ambiente, me permite conocer más a la persona, al profesional y al compañero de trabajo, en una búsqueda constante buscando siempre sacar la mejor versión de cada colaborador.