
Se ha desempeñado por varios períodos como Director de Tecnologías de Información de la Universidad de Cuenca y la Universidad Politécnica Salesiana, pero también se ha dedicado a la docencia en estas dos universidades. Es fundador del TICAL, Conferencia de directores de TIC de las universidades de América Latina; y del TIC EC, congreso más importante de TIC del Ecuador.
Los proyectos más relevantes en los que ha participado son: Sistemas de Gestión de Indicadores para la Calidad en la Educación Superior fases I, II y III; Estado de las Tecnologías de Información y Comunicación en el sistema universitario ecuatoriano – UETIC fases I, II y III; Close The Gap ICT Outreach Bélgica – UCuenca; Institutional change to strengthen the teaching and research VLIR Bélgica – UCuenca; ICT Infrastructure VLIR Bélgica – UCuenca Fases I y II.
Rodrigo Padilla ha dirigido otros importantes proyectos de TI por más de 27 años de vida profesional, ha sido conferencista, miembro de comités y revisor de artículos de varios congresos y conferencias relacionadas con su área de trabajo.
FACETAS DEL LÍDER IT
Durante su etapa de profesor, ¿cuál ha sido el mayor aprendizaje que recibió de un alumno?
El mayor aprendizaje que un alumno me ha dado es que el conocimiento no tiene límites. Hoy en día las profesiones se van diversificando. Los arquitectos, ingenieros, administradores de empresas, diseñadores, médicos, etc., adquieren nuevos conocimientos y competencias para sus profesiones; entre ellas, por ejemplo, la programación o la analítica de datos.
Existen perfiles profesionales no técnicos que usan las tecnologías de información de manera muy efectiva en el desarrollo de sus actividades. Esta es la muestra de que los nuevos profesionales no tienen límites en la adquisición de nuevos conocimientos. Creo que en un futuro cercano las mallas curriculares de las carreras universitarias serán reorientadas hacia un modelo globalizado y digital.
En 2015 Rodrigo realizó su maestría en la Universidad KU Leuven, en Lovaina, Bélgica. ¿Cómo lo ayudó a crecer a nivel profesional y personal esta etapa?
Mi estancia en Bélgica fue de mucho aprendizaje tanto en lo profesional como personal. En lo profesional me ayudó a darle la vuelta a mi profesión como informático y mirar las TIC de forma estratégica. Aprendí cómo alinear los proyectos tecnológicos con la misión y visión de las organizaciones, y así apalancar los procesos de transformación digital.
También saber que los cambios importantes toman tiempo y se requiere de una visión y planificación a largo plazo. En lo personal, valoro el bienestar social, la tranquilidad y la sencillez de la vida en Bélgica, el respeto a los peatones y los ciclistas, enseñanzas que intento replicar día a día para crear una conciencia en mi entorno.