
VOTAR: Abra el link, seleccione y vote .
Como evangelizador de ciberseguridad, ha desarrollado programas de concientización destinados a transformar los hábitos y actitudes de las personas frente a las ciberamenazas. Su enfoque comprende la perspectiva tanto del atacante como de la víctima, proporcionando herramientas prácticas y de fácil adopción. Además, ha diseñado una estrategia de ciberseguridad fundamentada en buenas prácticas reconocidas como NIST, CIS y Defensa en Profundidad. Esta estrategia se basa en tres pilares de gestión cruciales: Activos, Identidades e Incidentes, y es aplicable a organizaciones de cualquier tipo.
Con una trayectoria de 15 años, ha impulsado la innovación en las estrategias de seguridad a través de una concientización proactiva y constante dirigida a colaboradores y la alta dirección. Su objetivo es crear una cultura de Seguridad de la Información que sea orgánica y personalizada.
En proyectos recientes, destacan la implementación del Proyecto SOC Corporativo-Grupo Futuro, que involucra un modelo de Proveedor de Gestión de Seguridad para seis empresas mediante un Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) Corporativo especializado. También ha liderado la formación de un equipo púrpura (Purple Team), lo que les permitió avanzar hacia una Ciberseguridad Colaborativa. Su enfoque incluye compartir inteligencia de amenazas específicas de cada empresa genera, con el propósito de implementar de forma proactiva medidas de mitigación eficaces y oportunas.
Adicionalmente, ha contribuido a la iniciativa Colegios Ciberseguros a través de charlas especializadas gratuitas dirigidas a estudiantes de secundaria, bachillerato y padres de familia en varios colegios de Quito, promoviendo la comprensión de los riesgos y la importancia de la Seguridad de la Información.
En su liderazgo de equipos, fomenta un enfoque transformacional que impulsa el crecimiento de capacidades técnicas y personales, así como la participación activa del equipo en la resolución de problemas y la toma de decisiones, compartiendo una visión y estrategia común.
Frente a los desafíos de la seguridad en el contexto de las tecnologías disruptivas, subraya la necesidad de reconocer que no existe una seguridad absoluta, sino más bien una seguridad razonable. Destaca la complejidad de gestionar tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial y advierte sobre el uso adecuado alineado con una estrategia organizacional para abordar estos retos.